Padres y profesores comunicación Archivos

Plan de clase 0-5: Cómo resolver conflictos de la manera correcta

Nota para el padre o profesor: «Cómo resolver conflictos de la manera correcta» es un plan de clase de 30 a 40 minutos que tiene como objetivos saber resolver conflictos y problemas, aprender a comunicarse a pesar de las diferencias, y ver la importancia de resolverlos para gozar de una buena amistad.

(Observación: Quizás quieras hacer por adelantado el «Dado de resolución de conflictos» y así tenerlo listo para emplearlo en la actividad.)

Leer «Proverbios para niños: Cómo resolver desacuerdos».

Comentar la importancia de resolver conflictos. Preguntar a los niños cómo sería concluir cada conflicto con gritos, voces y palabras desagradables. ¿Les parece que las cosas se resolverán por sí solas, o será una experiencia desagradable y triste? ¿Sería fácil ganar amigos y mantener su amistad si no arreglamos juntos las cosas?

Leer «Cuando los amigos discuten».

Comentar lo que significa la palabra «acuerdo» (por ejemplo, «resolución de un desacuerdo en que cada persona cede en algo, o el resultado de dicha resolución» (Kids Wordsmyth). Luego, hablen sobre la importancia de aprender a llegar a acuerdos para poder resolver juntos los problemas.

Leer «Resuélvelo».

Ver Dr. Seuss: The Zax.

Comentar lo necio que fue que los dos Zax actuaran tan tercamente para hacer las cosas a su manera. La solución era sencilla, pero en lugar de eso escogieron discutir y pelear. Explicar cómo, en ocasiones, no es conveniente ni tu primera elección transigir con tus amigos o con tu hermanito menor para encontrar una solución. Pero la alternativa puede estropear una amistad, causarles pesar a ambas partes y arruinar por completo sus planes.

Leer «Resolver desacuerdos».

Ver Conflict Resolution.

Comentar la solución T-L-C (en inglés) que aparece en el video clip:

1) Tune in (sintonizar).

2) Listen (escuchar).

3) Choose a solution (escoger una solución).

Explicar que al sintonizar sobre cómo te sientes acerca del conflicto o problema, comprenderás mejor por qué estás en desacuerdo con la otra persona. También es importante escuchar lo que la otra persona piensa o siente para comprender por qué es un problema para él o ella. Luego, trabajen juntos para escoger una solución: algo en lo que ambos estén de acuerdo, aunque eso signifique transigir un poco con lo que cada uno desea, pero es una forma de que ambos estén contentos.

Jugar empleando este «Dado de resolución de conflictos». (Observación: Confecciona el dado por adelantado para así tenerlo listo para esta actividad.) Siéntense en círculo y que un niño invente un problema que hay que resolver. Por ejemplo, el primer niño puede decir: «Mi hermana y yo no logramos decidir a qué jugar». Después, ese niño lanza el dado para ver qué solución aparece. Si el dado cae en «Lleguen a un acuerdo», que los niños hablen de cómo podrían hacerlo para resolver el problema. (Por ejemplo, podrían decidir jugar a un juego de 20 a 30 minutos, y luego cambiar a otro juego.) Continúen en círculo hasta que todos los niños tengan su turno para describir un conflicto y trabajar juntos para hallar la solución. (Si tienen poco tiempo, intenten describir y resolver juntos al menos dos o tres conflictos.)

Escuchar «Nos llevamos bien» mientras colorean la «Página para colorear: Cómo resolver desacuerdos» o «Página para colorear: Vivamos en armonía».

Material suplementario:

Recopilado por el equipo de Rincón de las maravillas.
Publicado por Rincón de las maravillas. © La Familia Internacional, 2022.

Plan de clase 0-5: El poder de tus palabras

Nota para los padres y profesores: «El poder de tus palabras» es un plan de clase de 30 a 40 minutos de duración sobre las palabras, cómo tus palabras afectan de manera positiva o negativa a otras personas, por qué las palabras amables y positivas son importantes, y otras formas de mantener una comunicación considerada con los demás.

Leer «Las palabras que dices».

Recordar con los niños algo que les dijo alguien y les hizo sentir bien y contentos, tal como una palabra de aliento o aprecio, o un cumplido.

Leer «Mis conversaciones con Jesús: Tus palabras tienen poder».

Ver Using Kind Words.

Comentar por qué es mejor no decir nada si lo que vas a decir no es amable ni positivo. Explicar que las palabras amables son una forma de mejorar y alegrar el día a alguien. Por el contrario, las palabras desagradables y ásperas pueden hacer que alguien se sienta triste y desanimado; por eso es importante tener cuidado y pensar antes de hablar. (Nota: Quizás sea más conveniente sólo explicar este principio, sin dar ejemplos para no abrir heridas del pasado. Si pones ejemplos, que sean positivos.)

Leer «Palabras llenas de miel».

Hablar sobre que no son únicamente las palabras feas y desagradables las que hieren. Si empleas palabras para burlarte de alguien, mangonear a los demás, ser exigente o acusar a otros, esas palabras también pueden dañar o hacer enfadar a otros.

Ver Making Fun.

Leer «Mandoncita».

Memorizar Efesios 4:29: «Que todo lo que digan sea bueno y útil, a fin de que sus palabras resulten de estímulo para quienes las oigan» (NTV). Otros versículos son Proverbios 16:24, Proverbios 18:20, Salmo 19:14, Proverbios 11:12 (sobre burlarse de otros), Proverbios 15:1 (sobre usar palabras amables en lugar de enojadas).

Colorear «Página para colorear: ¿Eres un bichito parlanchín?»

Material adicional:

Recopilado por el equipo de Rincón de las maravillas.
© La Familia Internacional, 2021.

Plan de clase nivel 1: ¿Agradable o desagradable?

Nota al padre o profesor: El siguiente es un plan de 30 minutos de duración que tiene como objetivo: «Aprender la importancia y los beneficios de la buena comunicación, de expresarse con acierto y de tener sanas relaciones con los demás; estudiar y memorizar pasajes de las Escrituras que respalden ese principio». (Desarrollo personal: Habilidades sociales: Comunicación y convivencia-1a)

*

Escuchar o leer «Benito y sus amigos: Benito, el mapache y bichos».

Read «Caminata en tres patas».

Preguntar a los niños si recuerdan alguna ocasión en que estaban haciendo algo con un amigo o hermano que hubieran disfrutado más si hubieran respetado las ideas de los dos e incluso se hubieran turnado para tomar las decisiones.

Hacer la primera oración en «¡Ora y pa’lante! ¿Agradable o peleón?»

Leer «Hacer salir al campeón».

Hacer la segunda oración en «¡Ora y pa’lante! ¿Agradable o peleón?»

Leer «Un nido encantador» y relacionarlo con el hecho de que llevarse bien con los demás resulta en una atmósfera de felicidad, tanto en el hogar como en el colegio.

Memorizar uno o más de los tres versículos que se encuentran en este plan de clase:

  • «Por lo tanto, esforcémonos por promover todo lo que conduzca a la paz y a la mutua edificación» (Romanos 14:19 NVI).
  • «Cada uno debe velar no solo por sus propios intereses sino también por los intereses de los demás» (Filipenses 2:4 NVI).
  • «Esfuércense por mantener la unidad del Espíritu mediante el vínculo de la paz» (Efesios 4:3 NVI).

Colorear una o ambas oraciones.

Recopilado por el equipo de Rincón de las maravillas.
© La Familia Internacional, 2014
Página 1 de 2 siguiente último