Padres y profesores compasión Archivos

Plan de clase nivel 2: El buen samaritano

Nota al padre o profesor: Este plan de clase de 30 minutos de duración completa el post «Las parábolas de Jesús: El buen samaritano». Tiene como objetivos «estudiar más parábolas de Jesús y su significado» (Fe y vida cristiana: Fundamentos de la Biblia y el cristianismo: Jesús, el Hijo de Dios-2b); y «descubrir la alegría de dar a los demás el aliento que necesitan en vez de ensimismarse en los propios problemas» (Desarrollo personal: Habilidades sociales: Compasión-2c).

Leer «Las parábolas de Jesús: El buen samaritano». (Leer esta parábola en Lucas 10:25-37.)

Contestar las preguntas de «Concurso rápido: La compasión: quién, qué, por qué y dónde según la Biblia».

Ver The Good Samaritan.

Preguntar a quién representa el buen samaritano. Luego, hablen de los rasgos del buen samaritano que son un excelente reflejo de Jesús, por ejemplo:

  • Anteponer las necesidades ajenas antes que las propias;
  • No preocuparse de lo que piensen los demás por ayudar a un desconocido;
  • No temer por su propia vida, por ejemplo: de que regresaran los ladrones;
  • Ofrecer al posadero pagarle lo que gastara por cuidar del hombre herido.

Leer «La amabilidad es una cadena de favores».

Hablar sobre el potencial que tiene esta parábola para hacer una cadena de favores. Por ejemplo, lo primero que se nos ocurre es que el hombre que fue rescatado podría ayudar a otras personas. Quizás el posadero, tras ver este ejemplo de bondad, estuvo más dispuesto a ayudar a otros. Tanto el hombre herido como el posadero probablemente contarían a otras personas lo ocurrido, quienes a su vez se animarían a socorrer a otros gracias a este testimonio.

Leer A Thought for the Day: Bear Someone’s Burden. Comentar que la gente tiene necesidades pequeñas y grandes. Escuchar atentamente a alguien es una manera de ayudar. En este artículo, se trata de escuchar a alguien que precisa ánimo. También es importante escuchar cuando desean contarnos algo bueno que les ha ocurrido.

Reflexionar juntos sobre cómo nos parecemos a Jesús cuando nos esforzamos en ayudar a los demás, con algo pequeño o grande que necesiten. Recuerden algunos sucesos de la semana anterior y las oportunidades que tuvieron de poner en práctica este criterio.

Disfrutar este ejemplo de colaborar cuando surge una necesidad imprevista: Student Surprises Cheerleader when Military Dad Can’t Make It.

Material suplementario:

Recopilado por el equipo de Rincón de las maravillas.
© La Familia Internacional, 2020

Plan de clase nivel 2: La semilla de mostaza

Nota para el padre o profesor: Este plan de clase de 45 a 60 minutos de duración completa el post «Las parábolas de Jesús: La semilla de mostaza». (También se puede dividir en dos sesiones más breves.) Tiene como objetivos: «Estudiar más parábolas de Jesús y su significado» (Fe y vida cristiana: Fundamentos de la Biblia y el cristianismo: Jesús, el Hijo de Dios-2b); y «saber qué debemos hacer para fortalecer y aumentar nuestra fe» (Fe y vida cristiana: Fundamentos de la Biblia y el cristianismo: La fe-2c).

Leer el primer párrafo de «Las parábolas de Jesús: La semilla de mostaza». (También pueden leer esta parábola en Mateo 13:31-32.)

Explicar a los niños que aunque la semilla de mostaza no es la más pequeña del mundo, es una de las más pequeñas que se siembran en la huerta. El tipo de mostaza que era más común en Israel en la época de Jesús podía alcanzar hasta dos metros o más de altura. Jesús no estaba constatando un dato científico; solo empleaba como ejemplo esta semilla y planta conocidas por todos para señalar algunos aspectos del reino de los cielos y la fe. La fe —incluso una cantidad minúscula de fe sincera— puede lograr grandes cosas.

Leer «Lecturas energizantes 8: Fruto del Espíritu: Amabilidad».

Comentar con los niños que la semilla de mostaza en esta parábola representa los actos de amabilidad y compasión que mostramos a los demás.

Leer «La amabilidad es una cadena de favores».

Leer o escuchar «La falta que cometió Madeleine».

Escuchar The Smallest Seed—The Parable of the Mustard Seed.

*

Leer el segundo párrafo de «Las párabolas de Jesús: La semilla de mostaza». (También pueden leer esta lección sobre la fe en Lucas 17:5-6.)

Escuchar Faith as Small as a Mustard Seed.

Escuchar Audio: According to Your Faith.

Leer The Fuel of Faith.

Leer «El factor Dios».

Leer «Aventuras en Hebreos 11», 1ª parte, 2ª parte y 3ª parte.

Preguntar a los niños qué precisa una semilla de mostaza para crecer. Las respuestas son: tierra, agua y luz del sol.

Comentar que la fe crece a medida que la ejercitamos llevándole nuestras necesidades y circunstancias a Jesús para que nos ayude y nos dé soluciones. Crece tanto como la planta de la mostaza a partir de una diminuta semilla siempre y cuando se plante en la buena tierra de un corazón cálido y compasivo, se riegue con la Palabra de Dios y testimonios de fe, y la ilumine el agradecimiento y la alabanza a Dios por Sus respuestas.

Contar algunas respuestas a la oración, tanto grandes como pequeñas, que los niños y tú hayan experimentado. El Señor bendice nuestros actos de fe incluso cuando sentimos que nuestra fe es pequeña e insuficiente. La fe crece cuando se pone en acción.

Repasar «Divertidísimas tarjetas de memorización: La fe».

Material suplementario:

  • Categoría del nivel 2: fe
Recopilado por el equipo de Rincón de las maravillas.
© La Familia Internacional, 2020
Página 1 de 2 siguiente último