Padres y profesores plan de clase nivel 2 Archivos
Plan de clase nivel 2: La ciudad de Jericó
Nota al padre o profesor: Este plan de clase de 30 minutos completa la clase «Ciudades de la Biblia: La ciudad de Jericó» y tiene como objetivo «aprender los relatos más importantes del Antiguo Testamento». (Fe y vida cristiana: La Biblia: Conocimientos generales-1d)
Leer «Ciudades de la Biblia: La ciudad de Jericó».
REPASAR EL PÁRRAFO 1:
Leer Josué 2 y Josué 6:1-5.
Preguntar a los niños qué ejemplos de valor y fe encuentran en estos dos pasajes. (Por ejemplo, la valentía que demostró Rahab al esconder a los espías; después, su valor al atar una cuerda roja en su ventana; los sacerdotes marchando alrededor de Jericó tocando las trompetas.)
REPASAR EL PÁRRAFO 2:
Leer Lucas 19:1-10 y «Héroes de la Biblia: Zaqueo».
Indagar con los niños por qué la gente consideraba a Zaqueo un pecador.
- Que se imaginen los niños que un gobierno extranjero ha invadido y gobierna el país donde viven y espera que su pueblo pague los impuestos al país invasor.
- Explicar que Zaqueo recolectaba impuestos para Roma, el gobierno extranjero, que había invadido su país, y cómo Zaqueo les cobraba de más a las personas para enriquecerse él mismo.
- Que los niños reflexionen cuán sorprendidos quedaron los ciudadanos del país al ver a Jesús cenando con semejante personaje.
- Por último, que los niños tengan en cuenta cómo se sentirían si fuesen Zaqueo y les mostraran tanto amor. Lean el versículo 8 para ver qué prometió hacer Zaqueo para enmendarse.
REPASAR EL PÁRRAFO 3:
Escuchar o leer «Aventura bíblica: Un nuevo dirigente, y al servicio secreto de Dios».
Leer Hebreos 11:30-31 y pedir a los niños que expliquen con sus propias palabras por qué se incluye a Rahab en este capítulo como una mujer de fe.
Leer Mateo 1:5-6.
CONCLUSIÓN:
Comentar qué tenían en común estos dos personajes bíblicos de Jericó (Rahab y Zaqueo). (Ambos eran menospreciados por otras personas a causa de sus pecados; ambos recibieron misericordia para ellos y sus familias; ambos actuaron con amor.)
Material adicional:
Recopilado por el equipo de Rincón de las maravillas.© La Familia Internacional, 2019
Plan de clase nivel 2: La ciudad de Ur
Nota a los padres y profesores: Este plan de clase de 30 minutos de duración completa la clase «Ciudades de la Biblia: La ciudad de Ur», que tiene como objetivo aprender los relatos más importantes del Antiguo Testamento. (Fe y vida cristiana: La Biblia: Conocimientos generales-1d)
Leer «Ciudades de la Biblia: La ciudad de Ur».
REVISAR PÁRRAFO 1:
Aprender más sobre el zigurat de Ur aquí.
REVISAR PÁRRAFO 2:
Estudiar un mapa para ver la zona del mundo que ahora se considera que fue la tierra de Canaán en la época de Abraham. (Observación: El territorio de Canaán de los tiempos bíblicos abarca hoy en día los países actuales del Líbano, Siria, Jordania e Israel.)
REVISAR PÁRRAFO 3:
Leer Génesis 17:1-5 sobre cómo Dios cambió el nombre de Abram a Abraham. Que los niños expliquen con sus propias palabras por qué Dios le cambió el nombre a Abram.
¿Conoces el relato sobre qué tierras dejó Abraham a su sobrino Lot? (Pista: Génesis 13:1-12.)
REVISAR PÁRRAFO 4:
Leer Génesis 17:15 donde Dios cambió el nombre de la esposa de Abraham de llamarse Sarai a llamarse Sara.
REVISAR PÁRRAFO 5:
Leer Génesis 12:6-7 sobre cómo Abraham y su familia se trasladaron a la tierra de Canaán.
PARA CONCLUIR:
Leer Hebreos 11:8-12 donde Dios honra a Abraham y Sara por seguirle fielmente.
Material suplementario:
Recopilado por el equipo de Rincón de las maravillas.
© La Familia Internacional, 2019
Plan de clase nivel 2: Vence tus dragones
Este es un plan de clase de 30 minutos de duración. Tiene como objetivo: «Entender que el valor nos permite hacer frente a las dificultades que se nos presentan a diario y también a los nuevos temores» y «Aprender a actuar con valor en circunstancias de la vida cotidiana, y entender que se trata de una virtud que se puede cultivar, a fin de llegar a ser capaz de hacer frente a situaciones que antes le parecían a uno muy difíciles». (Desarrollo personal: Virtudes: Valor-2d,e)
Escuchar En el día que temo—Audio y Póster Mientras suena la canción, que los niños reflexionen sobre el dibujo que acompaña a la canción.
Leer Vence tus dragones.
Comentar con los niños algunas de las emociones que sienten y que les impiden afrontar retos mayores o más difíciles. Por ejemplo:
- Quizás sienten que fallarán en algo
- No saben por dónde empezar
- No entienden todo completamente y por eso prefieren no empezar
- Temen que las personas los menosprecien si hacen algo mal.
Sea cual sea su temor, comenten maneras o pasos que pueden dar para superar o enfrentar dicho temor. Recuérdales que, en ocasiones, el valor aumenta poco a poco a medida que dan pasos para lograr cualquier tarea que se propongan hacer. Con cada paso que den, tendrán más valor y confianza. Hablen también sobre cómo invocar la ayuda del Señor o utilizar Su ayuda en cualquier situación que están comentando.
Leer ¿Eres tímido?
Hablar con los niños de que la chica del relato enfrentó sus temores cuando conversó con la chica nueva y descubrió que tenían muchas cosas en común, y se hicieron buenas amigas. Comenten lo que habría pasado si ella no le hubiera hablado. También lo asustado que debía sentirse Moisés al enfrentarse al Faraón, tal como el Señor le ordenó, para decirle que dejara libre al pueblo hebreo. Al principio debió ser algo abrumador, y seguramente Moisés tenía muchas inquietudes, pero dio el primer paso y viajó a Egipto, y a medida que obedeció lo que Dios le dijo todo encajó en su lugar.
Comentar esta cita de Feeling Shy: «Cuanto más enfrentamos nuestros temores, más fácil se nos hace». Habla sobre cómo esto se aplica a tus niños y a los retos que enfrentan con regularidad. Si se te ocurren algunos ejemplos de tu propia vida, compártelo con ellos.
Escuchar Dios es nuestro amparo
Contribución del equipo de Rincón de las maravillas.
© La Familia Internacional, 2018
Plan de clase nivel 2: ¿Quieres ver a Jesús?
Aquí tienen un plan de clase de 20 a 30 minutos de duración que tiene el siguiente objetivo: «Saber identificar los elementos clave que permiten a un cristiano dar mejor testimonio; entender que nuestra forma de conducirnos puede atraer a la gente a Jesús, que nuestro rostro, nuestro comportamiento y nuestras acciones son parte de nuestro testimonio», y «Saber reconocer las oportunidades que surjan de dar a conocer a Jesús, y entender que debemos estar listos para hacerlo en cualquier momento». (Fe y vida cristiana: Testificación y formación misionera: Anunciar el Evangelio-2d, 2e)
Leer ¿Te gustaría ver a Jesús?
Temas de conversación:
- El amor de Jesús es incondicional. Él nos ama a todos total y plenamente. Pregúntale a tus hijos si entienden qué es el «amor incondicional». Si no, dales algunos ejemplos de cómo se demuestra el amor incondicional.
- En lugar de preguntarnos: «¿Por qué debo ser amable?», deberíamos preguntarnos: «¿Por qué no?» ¿Ocurrió algo recientemente que le dificultó a tus hijos ser amables o cariñosos con alguien? ¿Se preguntaron por qué deberían compartir algo con alguien o por qué deberían demostrar compasión o amabilidad, especialmente cuando la persona no parecía merecerlas? Conversen acerca de cómo podrían imitar más el ejemplo de Jesús y ayudar a transmitir Su amor a otros si siguieran Su ejemplo de amor hacia todas las personas, sin importar quiénes son o lo que hacen o dejan de hacer para que sea más fácil amarlas.
- La Madre Teresa consideraba que todos lo merecían por igual, porque ella veía a Jesús en cada persona a la que servía. Pregúntale a tus hijos si conocen a alguien que ellos consideren que no merece recibir amor, y cómo podrían cambiar la forma de ver a dicha persona si vieran a Jesús en ella.
- Busquen el versículo Mateo 25:45 y analícenlo con mayor profundidad.
Leer «Reflexión del día: ¡Enciéndete!»
Ver Show Jesus.
Conversar acerca de maneras en que los niños pueden mostrar a Jesús a los demás. No siempre tiene que ser gran cosa o algo obvio. A menudo, las personas notan las cosas pequeñas, consideradas y amables que hacen. Si la gente es consciente de que aman a Jesús, entonces cuando ellos muestran cómo aman a Jesús, con el ejemplo, dichas personas pueden también llegar a conocer a Jesús y entender Su gran amor.
Terminar con este pensamiento: «Reflexión del día: ¿Un trabajo importante?»
Contribución del equipo de Rincón de las maravillas.
© La Familia Internacional, 2017
Plan de clase nivel 2: Una época para celebrar el amor
El siguiente es un plan de clase de 30-40 minutos que tiene como objetivo: «Entender que la generosidad no consiste únicamente en dar dinero o bienes materiales, sino que a veces también debemos entregar al prójimo nuestro tiempo, nuestros servicios, nuestra compasión, etc.» (Desarrollo personal: Virtudes: Generosidad-2c)
Hablar de la Navidad como una época estupenda para celebrar el amor. Ayuden a sus hijos a entender que el amor debe celebrarse todo el año, pero que la Navidad nos recuerda el amor maravilloso que Dios nos manifestó al enviar a Jesús a la tierra para enseñarnos a amar sin reparos y de corazón. En Navidad podemos celebrar este amor siendo generosos y dedicando tiempo a encontrar una necesidad y satisfacerla. Celebrar el amor y dar a los demás puede brindarnos gran alegría al corazón.
Escuchar el «Audio: El secreto del sastre».
Hablar acerca de cómo dar, en este caso, les proporcionó alegría tanto a los niños como a Klaus. Debido a que la Navidad es a menudo un momento en que las personas están con sus familias, también puede ser un momento solitario para aquellos que no tienen familia con quienes celebrar. Utilicen ejemplos si conocen a alguien que podría sentirse más solitario o triste durante esta época. Por eso es importante que también dediquemos un tiempo a pensar en los demás, a preocuparnos por quienes podrían necesitar algo de atención y consideración durante la temporada navideña.
Ver Christmas Means Love.
Leer «Reflexión del día: Dar a Jesús».
Conversar acerca de cómo pueden celebrar el amor esta Navidad, no solo con su familia, sino con alguien que conozcan, un compañero de clase, un vecino o un amigo. A ver si se les ocurre algo especial que hacer para alguien a fin de demostrarle un poco de amor extra esta Navidad.
Leer «Regálame momentos».
Conversar sobre cómo celebrar el amor y dar a los demás es una manera de darle a Jesús. Conversen sobre cómo Jesús también aprecia los pequeños momentos que aprovechamos para darle las gracias por todo lo bueno y todo el amor del que disfrutamos en nuestra vida.
Diviértanse con el Mammoth Christmas Crossword. Una vez completado, pueden encontrar las respuestas aquí.
Llevar a la práctica el compromiso de hacer algo por alguien que le demuestre cuánto lo quieren y lo especial que es para ustedes. Tal vez escojan a alguien por quien normalmente no harían algo. No tiene que ser algo importante.
Material adicional:
- Leer «El reloj de arena de Navidad».
Contribución del equipo de Rincón de las maravillas.
© La Familia Internacional, 2016