Padres y profesores humildad Archivos
Plan de clase nivel 2: El hijo pródigo
Nota para el padre o profesor: Este plan de clase de 45 a 60 minutos de duración complementa el post «Las parábolas de Jesús: El hijo pródigo». (También se puede dividir en dos o más sesiones más cortas.) Tiene como objetivos:
- «Estudiar más parábolas de Jesús y su significado» (Fe y vida cristiana: Fundamentos de la Biblia y el cristianismo: Jesús, el Hijo de Dios-2b);
- «Ser capaz de describir la importancia y los beneficios de la amistad; entender la diversidad de relaciones que tenemos y que cada una de ellas nos afecta» (Desarrollo personal: Habilidades sociales: Amistad-2a);
- «Reconocer la diferencia entre actuar con soberbia o con humildad, y entender qué puede uno hacer para no reaccionar con orgullo» (Desarrollo personal: Virtudes: Humildad-2f).
Leer «Las parábolas de Jesús: El hijo pródigo».
Leer Lucas 15:1-2.
Comentar por qué los fariseos se quejaron de que Jesús pasara tiempo con los recaudadores de impuestos y los pecadores. Explicar que los recaudadores de impuestos eran menospreciados porque recolectaban impuestos para el Imperio romano que en esa época gobernaba el país. Con frecuencia, los recaudadores de impuestos cobraban más impuestos de lo debido y se embolsaban el resto. Por eso, es comprensible que cayeran mal a la gente.
Quizás los fariseos pensaban que si Jesús tenía que ser un buen ejemplo de líder religioso, solo debía relacionarse con buenas personas. Puede que pensaran que, si Él se relacionaba con los recaudadores de impuestos y los pecadores, no era una buena señal de Su carácter y no querían que pareciera que un maestro de las Escrituras era una persona de baja moral.
Comentar cómo Jesús hizo amistad con pecadores y que eso es muy distinto de hacerse amigo de ellos y participar en sus actividades. Por ejemplo: Jesús comía, bebía, charlaba y seguramente también se reía con ellos. Él les honró con Su amistad, y aprovechó esas oportunidades para enseñarles sobre el amor de Dios y el reino de los cielos. Pero Jesús no participaba de las cosas erróneas que ellos tal vez hacían, como emborracharse, menospreciar a otros, cotillear, robar o cualquier otra cosa dañina. Él ganó discípulos mediante esa amistad. Preguntar a los niños si eso concuerda con las amistades que han hecho o que podrían hacer.
Leer «Los amigos de Jaimito».
Comentar cómo el relato de Los amigos de Jaimito se aplica al ejemplo que dio Jesús de ser amistoso con los recaudadores de impuestos y los pecadores de Su época. Resaltar que Jaimito no acompañaba a los otros niños en las cosas que hacían, al igual que Jesús no tenía que ser estafador o inmoral como los recaudadores de impuestos o los pecadores con quienes se relacionaba para ser su amigo.
Preguntar a los niños cómo podrían representar un ejemplo de lo que Jesús nos enseñó sobre entablar amistad con dichas personas.
*
Un consejo para esta segunda parte de la clase: Como esta segunda parte será mayormente para comentar diversos puntos, tal vez quieras dividirla en dos clases o hacer una pausa en medio para colorear la página de colorear que acompaña esta clase y/o ensamblar la ilustración en 3D.
Leer Lucas 15:11-32. (Si quieres, también pueden ver Superbook – The Prodigal Son.)
Examinar diferentes aspectos del relato desde el punto de vista del hijo pródigo.
- El hijo pródigo quería su herencia para gastarla en divertirse.
- Él orgullosamente sentía que su padre le debía la herencia, en lugar de reconocer humildemente que ese dinero era producto del trabajo y esfuerzo de su padre. Que era un regalo.
- Para cuando el hijo pródigo regresó a su casa, ya no se sentía digno de ser llamado hijo y estaba dispuesto a tomar el papel humilde de un criado.
- El hijo pródigo llegó a casa sabiendo que había pecado contra su padre y quería que lo perdonara.
Examinar los distintos aspectos del relato desde el punto de vista del hermano mayor que permaneció trabajando con su padre.
- El hermano mayor trabajó mucho para su padre, y tal vez sintió que tenía mucho más trabajo al marcharse su hermano menor.
- Quizás, en ocasiones, deseó estar lejos disfrutando también como su hermano menor.
- Él sentía que era mejor que su hermano menor porque continuó ayudando a su padre.
- Estaba orgulloso de haber sido obediente a su padre y sentía resentimiento hacia su hermano menor.
- También era culpable de pecado. Él suyo era el orgullo, que se manifestó en su falta de humildad para perdonar a su hermano y alegrarse de su regreso.
Ver el Video: The Parables of Jesus: The Prodigal Son.
Examinar los distintos aspectos del relato desde el punto de vista del padre.
- Él trabajó mucho para cuidar de su familia, gracias a ello tenía una herencia que dar a sus hijos y ayudarles en la vida.
- Le decepcionó que su hijo menor solo quisiera malgastar su herencia divirtiéndose.
- Quizás sabía que el hijo menor necesitaba aprender a las malas, y que darle su herencia tan pronto le serviría para aprender y madurar por medio de las dificultades que experimentaría.
- Él tuvo que enseñar a su hijo mayor a ser humilde y perdonar.
Explorar con los niños maneras de aplicar a sus vidas diversos aspectos de la vida de los dos hijos.
Escuchar el audio Forgive and Forget (canción nº12).
Leer los siguientes versículos de la Biblia sobre la humildad y el orgullo; y comentar cómo se relacionan con la parábola que contó Jesús sobre los dos hijos.
- Proverbios 16:18. El hijo menor sentía con arrogancia que la herencia era su derecho y que podía usarla como quisiera, incluso malgastarla, y no le salió bien.
- Filipenses 2:3. El hijo menor eligió mal al ser egoísta y orgulloso y malgastar su herencia. Ninguno de los dos hermanos honró debidamente a su padre. El menor deshonró a su padre malgastando su herencia. El mayor deshonró a su padre al enfadarse con él por perdonar a su hijo menor.
- Mateo 23:12. El hijo menor fue arrogante al pedir a su padre la herencia mientras éste aún estaba vivo. El hijo mayor fue arrogante al enfadarse porque su padre recibiera bien a su hijo menor e hiciera un banquete en su honor. El hijo mayor sentía que era injusto celebrar el regreso del hijo menor cuando nunca se había hecho una fiesta para celebrar su diligencia en quedarse con su padre y hacer el trabajo.
- Filipense 2:3. Si cada hermano no se hubiera considerado mejor que los demás, ninguno habría caído en el orgullo y la arrogancia. El hijo menor habría sido más considerado con su padre y su hermano mayor, y no habría pedido egoístamente que le dieran tan pronto su herencia. El hermano mayor habría estado contento del regreso de su hermano y no estaría celoso.
Celebrar la herencia que nuestro Padre celestial nos ha dado a través de Jesús: amor, compasión, perdón, vida eterna y mucho más. Hacer una oración para darle gracias a Dios por todo lo que ha hecho por cada uno. Y si es pertinente, pueden incluir una oración para perdonar a alguien que les haya ofendido.
Material suplementario:
- Audio Prodigal Son
Recopilado por el equipo de Rincón de las maravillas.© La Familia Internacional, 2020