Nivel 1 salud y enfermedad Archivos
¿Puede salir algo bueno de una enfermedad?
«Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien» (Romanos 8:28).
Emilia: ¿Puede salir algo bueno de estar enfermo?
Javier: Yo no sentí nada bueno con ese dolor de cabeza.
Emilia: Pero, durante nuestra recuperación, vimos algunos programas interesantes.
Javier: Y disfrutamos haciendo manualidades. Eso es bueno.
«La prueba de vuestra fe produce paciencia» (Santiago 1:3).
Javier: Mientras estaba enfermo, tuve tiempo para reflexionar en algunas cosas que sucedieron últimamente.
Javier: ¡Corre más rápido, Blas! ¡Nos estás haciendo perder!
Javier: Tengo que disculparme con Blas. Aunque no es un corredor muy rápido, posee muchas otras habilidades.
Emilia: He estado pensando en lo importante que son los hábitos que nos ayudan a permanecer saludables y a recuperar la salud cuando nos enfermamos.
Texto de las ilustraciones: Come alimentos saludables. Duerme suficiente. Vístete de acuerdo al clima. Bebe abundantes líquidos.
Emilia: Últimamente, me dejo las verduras en el plato.
Javier: ¿Y recuerdas lo que aprendimos en la clase de salud y bienestar? El sistema inmune de nuestro cuerpo se fortalece tras pasar una enfermedad. Cuando estamos enfermos, nuestro sistema inmunitario desarrolla defensas contra esa enfermedad.
Emilia: ¡Así es! La próxima vez que enfrentemos la misma dolencia, nuestro cuerpo usará las defensas que desarrolló la última vez que pasamos esa enfermedad para superarla más fácilmente en el futuro o rechazarla por completo.
Emilia: Estuve pensando que Jesús comprende lo que es sentirse enfermo. La Biblia nos dice que en ocasiones Él se sentía cansado1 o tenía hambre2. Y sufrió mucho dolor en la cruz.
Javier: El apóstol Pablo enseñó: «Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado»3.
Emilia: Eso es muy alentador. ¡Y los relatos de la Biblia de cómo Jesús curaba a los enfermos también nos animan mucho!
Jesús está contigo para ayudar a que te recuperes. Pídele que te ayude a ponerte bien y que aprendas de las experiencias positivas que tiene para ti.
¿Se te ocurre algo que hayas aprendido de una enfermedad?
1 V. Juan 4:6.
2 V. Marcos 11:12.
3 Hebreos 4:15.
Texto: Evan Kallen. Ilustración: Jeremy. Diseño: Roy Evans.Publicado por Rincón de las maravillas. © La Familia Internacional, 2022.
Una oración de gratitud: Personal médico
«Vela por los intereses de los demás» (Filipenses 2:4, parafraseado).
«Todo lo que hagas, hazlo bien» (Eclesiastés 9:10; NTV).
Reflexiona sobre los doctores que conoces, como por ejemplo el médico de familia, el dentista y el oftalmólogo (el médico de los ojos).
Manifiesta tu gratitud:
- Recuerda que el doctor y su equipo se esfuerzan mucho para ayudar a sus pacientes.
- Sé respetuoso al saludar al doctor y a su equipo cuando los visites.
- Al concluir la visita, dale las gracias al doctor y a sus ayudantes.
- Sé paciente mientras aguardas tu turno para que te atienda el médico.
Oración por gratitud: Jesús, se te conoce como el Gran Médico, y me cuidas bien por medio de los profesionales sanitarios. Ayúdame a ser amable y considerado mientras estoy en la consulta del doctor, y a tratarlo a él y a sus asistentes con respeto, demostrando gratitud a los que me atienden con sus servicios médicos beneficiosos.
Oración de gratitud: Jesús, me siento muy agradecido por cómo te sirves de los doctores y enfermeras para cuidarme bien. Gracias también por los buenos consejos que me dan sobre cómo cuidar mi cuerpo para mantenerlo saludable. Anima a ________, que sus pacientes le demuestren mucho aprecio.
Texto: Anney Nichols. Ilustración: Zeb. Color y diseño: Roy Evans.Publicado por Rincón de las maravillas. © La Familia Internacional, 2022
Cuida bien tu «casa»
Adapted from the writings of TFI. Illustrations by Leila Shae. Colors by Stefan Merour. Design by Stefan Merour.
Published by My Wonder Studio. Copyright © 2017 by The Family International