Padres y profesores valor Archivos

Plan de clase nivel 2: Héroes de la Biblia: Jeremías

Nota a los padres o profesores: Este es un plan de clase (puede ser dividido en dos partes) sobre el profeta Jeremías, el cual resalta el siguiente objetivo: «Aprender más sobre los grandes hombres y mujeres de la Biblia». (Fe y vida cristiana; Testificación y formación misionera: Vidas admirables-2a)

Entablar una conversación improvisada sobre qué saben los niños del profeta Jeremías.

Leer «Héroes de la Biblia: Jeremías».

Leer el resumen de la historia de Jeremías. Los siguientes son enlaces donde está la historia de Jeremías relatada para niños:

  • Jeremiah: Man of Tears: tiene formato de cuento con ilustraciones.
  • Si disponen de una Biblia ilustrada, leer sobre Jeremías.

Conversar sobre lo siguiente con los niños:

  • Jeremías no quería ser profeta. Él pensaba que era muy joven y que no era un orador. Dios le dijo a Jeremías que Él lo había escogido para que fuera Su profeta antes de haber nacido (ver Jeremías 1:5). Una vez que Jeremías aceptó el llamado de Dios, su vida se convirtió en un testimonio de cómo Dios puede ungir y dar poder a Sus seguidores para llevar a cabo Su voluntad. Es bueno que recordemos que si no creemos ser buenos para algo, Dios nos puede ungir para hacer aquello que Él nos pida.
  • En el libro de Jeremías notamos que el pueblo de Judá está constantemente desobedeciendo e ignorando a Dios. Es fácil preguntarse por qué esa insensatez, pero podemos preguntarnos a nosotros mismos si nosotros estamos haciendo lo que Dios nos pide y que sabemos que es lo correcto basándonos en lo que nos enseña la Biblia.

Colorear «Página para colorear de Héroe del mes: Jeremías».

Responder las «Preguntas sobre Héroe del mes: Jeremías».

Material adicional:

  • Mirar este gráfico y hablar sobre Jeremías, Daniel y Ezequiel, que vivieron durante la misma época, y cómo Dios les hablaba a los tres. Leer la sección What’s interesting al pie de página de este sitio web.
Contribución del equipo de Rincón de las maravillas. Traducción: Adriana Vera y Antonia López.
© La Familia Internacional, 2012

Plan de clase nivel 2: Héroes de la Biblia: Débora

Nota para el padre o profesor: Este es un plan de clase acerca de Débora (se puede dividir en partes más cortas) que tiene el siguiente objetivo: «Aprender más acerca de la vida de los grandes hombres y mujeres de la Biblia». (Fe y vida cristiana: Testificación y formación misionera: Vidas admirables-2a)

Leer «Héroes de la Biblia: Débora».

Hagan un coloquio espontáneo acerca de lo que saben los niños de la vida de Débora. Lean y comenten los siguientes antecedentes históricos:

  • Moisés y Josué habían guiado a los hijos de Israel a la Tierra Prometida, y ahora los israelitas vivían en Canaán (Israel).
  • Después de la muerte de Josué, el pueblo de Israel fue gobernado por una serie de «jueces» que ayudaban a la gente a solucionar sus disputas recordándoles su deber de obedecer las leyes de Dios. (Ver Jueces 2:18.)
  • Los jueces de Israel hasta entonces habían sido varones.
  • Lean «The Judges of Israel» o este gráfico, que ofrece más detalles acerca de las personas que ocuparon los cargos de jueces en aquella época.

Lean la historia de Débora, de la Biblia, o de alguna adaptación del relato. Los siguientes son algunos enlaces de la historia de Débora relatada para niños:

  • The Story of Deborah: un audio dramatizado de la historia de Débora. [Nota: apto para niños pequeños y mayores.]
  • The Story of Deborah: narrada en formato de relato con ilustraciones. [Nota: apto para niños mayores.]

Nota: El relato de la victoria de Débora y Barac sobre Sísera se encuentra en Jueces 4. Jueces 5 es una canción de alabanza que Débora y Barac entonaron después de obtener la victoria.

Ver este mapa que indica los diferentes lugares que se mencionan en la historia de Débora.

Después de leer la historia de Débora, hablen de los siguientes puntos con los niños:

  • A Dios le gusta valerse de héroes inesperados para obtener triunfos con el fin de demostrar Su poder: Débora y Jael eran mujeres y no jefes militares. ¿Se les ocurre a los niños el nombre de otros héroes inesperados de los cuales Dios se valió para salvar a Su pueblo? (Por ejemplo: Moisés era un pastor, David mató a Goliat cuando apenas era un muchacho, Jeremías era joven y tímido, etc.)

Colorear «Página para colorear de Héroe del mes: Débora».

Hagan la «Preguntas sobre Héroe del mes: Débora».

Compilado por el equipo de Rincón de las maravillas. Traducción: Luis Azcuénaga y Antonia López.
© La Familia Internacional, 2012

Plan de clase nivel 1: Con Jesús a tu lado

Nota para el padre o profesor: El siguiente es un plan de clase de entre 30 y 40 minutos de duración que tiene como objetivo aprender sobre el poder de Dios para protegernos y consolarnos cuando nos sentimos temerosos; reconocer que Dios es más fuerte que nuestros temores; leer y memorizar las escrituras sobre las cuales se basan estos principios. (Desarrollo personal: Virtudes: Valor-1a)

*

Leer «La torre de protección».

Conversar sobre maneras en que tú y tu hijo hayan experimentado la protección de Dios.

Leer «Sigue a Jesús hoy». Hablar con el niño de que Jesús lo está guiando por una buena senda, y que Jesús va delante de él y lo ayudará a vencer cualquier dificultad que deba enfrentar.

Escuchar «Torre fuerte».

Leer la segunda mitad de la página 4 de «Concéntrate en la luz», para animar al niño haciéndole ver que Dios ha asignado un ángel guardián para cuidar a cada persona.

Leer «Una estrategia sin igual».

Escuchar «Canto y alabanza de victoria».

Conversar acerca del uso de la alabanza y cómo ésta puede ayudar al niño a tener más agallas y vencer el temor.

Leer «Salmo 23» y conversar con el niño sobre la aplicación de estos versículos. Las siguientes son algunas cosas que tal vez desees mencionar. Si el niño está preocupado o temeroso con respecto a algo que le esté pasando en este momento, existen muchas buenas promesas en este salmo que lo podrán ayudar a fortalecer su fe.

Versículo 1: Cuando el salmo dice: Nada me falta, se refiere a que Dios es bueno con nosotros y que provee lo que sea que necesitemos.

Versículo 2: El rey David, que escribió este salmo, fue pastor de ovejas cuando era joven. Los pastores aprecian las verdes praderas para alimentar a sus ovejas, y las aguas tranquilas de donde puedan beber. Por eso este salmo se vale de estos símbolos para explicar la fidelidad y los cuidados de Dios hacia nosotros, Sus ovejas.

Versículo 3: «Me da fuerzas». Cuando leemos la Biblia, la Palabra de Dios nos da la fuerza de la fe en el amor y el cuidado de Dios, lo cual nos hace felices. La segunda mitad del versículo nos dice que Dios siempre nos guía a hacer el bien.

Versículo 4: Aun cuando perdemos a un ser querido, Dios nos consuela con el recordatorio de que lo volveremos a ver en Su reino celestial.

Versículo 5: Dios nos cuida muy bien en todo momento, aun cuando estamos con alguna persona que no nos quiere. El perfume en la cabeza simbolizaba el poder de Dios en tiempos bíblicos. Este versículo nos dice que Dios nos unge con Su poder y fortaleza para encarar cada desafío en nuestra vida. Dios, además, llena nuestra vida con abundante amor; derrama tanto amor en nuestra vida que rebosa de nosotros y cae en los demás.

Versículo 6: Dios nos envía cosas buenas a lo largo de nuestra vida y nos demuestra Su amorosa misericordia. Poseemos el maravilloso aliento de saber que debido a que tenemos a Jesús en nuestra vida, viviremos con Él para siempre y siempre podremos experimentar Su bondad y Su amor.

Escuchar «El Señor es mi pastor». Para ayudar al niño a memorizar este capítulo, podrías poner esta canción como música de fondo mientras se realizan otras actividades a lo largo del día.

Leer «Un mundo sin valentía».

Leer «Piedritas de luz: ¡Poder, poder y más poder!» Recuerden imitar los movimientos que se muestran en la última página.

Hacer una oración de gratitud por las maneras en que tú y tu hijo pueden notar en su vida los distintos regalos de Dios mencionados en los artículos que acabamos de leer, tales como Su protección, fortaleza, bondad, amor, cuidado, misericordia y poder. Finalicen la oración pidiendo que Dios los ayude en cosas específicas en las que el niño necesita fortalecerse.

Lectura adicional:

Compilado por el equipo de Rincón de las maravillas. Traducción: Adriana Vera y Antonia López.
© La Familia Internacional, 2012
primero anterior Página 3 de 3