Padres y profesores plan de clase 0-5 Archivos
Plan de clase 0-5: En la huerta de Dios, 2ª parte
Nota para padres y profesores: Este plan de clase 0-5 de 30 minutos de duración trata sobre el amor y cuidados de Dios a Sus hijos, y los beneficios de la guía e instrucciones que recibimos en nuestra vida.
Leer «Más magníficos que los árboles».
Comentar con los niños los dones y cualidades con que fueron bendecidos, y dedicar unos momentos a dar gracias a Dios por ellos.
Leer «La poda nos hace crecer».
Pensar en algún aspecto o habilidad que requiere más esfuerzo, y la importancia de la disciplina y formación al trabajar en algo difícil. Comentar la importancia de esforzarse en algo que nos cuesta (por ejemplo, nos enseña perseverancia, a mejorar una destreza necesaria aunque resulte complicada, etc.) También comentar la conveniencia de recibir guía e instrucción para reconocer y superar los puntos débiles al desarrollar una nueva habilidad.
Leer «La estaca del arbolito».
Pedir a los niños que imaginen que son plantas en la huerta de Dios. Comentar algunas cosas que precisa una planta para crecer fuerte y saludable, luego hablen de cómo aplicarlo a la vida cotidiana. (Por ejemplo, una planta necesita alimento apropiado y un buen ambiente para crecer bien, igual que un niño necesita un buen ambiente hogareño, alimento y cuidado para desarrollarse apropiadamente.)
Leer «Cuida la huerta de tu corazón».
Seleccionar una o varias de estas páginas para que las coloreen los niños:
- «Cuaderno de colorear: Más magníficos que los árboles»
- «Páginas para colorear: La poda nos hace crecer»
- «Páginas para colorear: La estaca del arbolito»
- «Página para colorear: Cuida la huerta de tu corazón»
Escuchar [en inglés] «La Roca que no fallará» y «Tú y Yo» mientras los niños colorean los dibujos.
Recopilado por el equipo de Rincón de las maravillas.Publicado por Rincón de las maravillas. © La Familia Internacional, 2019.
Plan de clase 0-5: En la huerta de Dios, 1ª parte
«En la huerta de Dios, 1a parte» es un plan de clase 0-5 de 40 minutos de duración que presenta varios artículos de «En la huerta». Hacen hincapié en el amor y cuidados de Dios y cómo Él ayuda a Sus hijos a crecer en fe, alegría y contentamiento.
Leer «Los mejores cuidados».
Hablar sobre diversas cosas que le ocurren al niño en su vida cotidiana que tal vez le hagan compararse con otros. Por ejemplo, un amigo o un hermanito reciben algo que tu niño no tiene. Luego, comenten por qué hay cosas que son «justas» aunque no todos las tengan ni reciban exactamente lo mismo. (Posibles respuestas: (1) Cada persona tiene necesidades diferentes. (2) No todos necesitan o aprecian la misma cosa, por eso los premios y bendiciones se reparten de diferentes formas. (3) En ocasiones, algo es más importante para alguien en un momento dado: alguna cosa por lo que trabajaron mucho y lo reciben como recompensa, la reposición de algo roto o perdido, etc.)
Ver The Garden.
Comentar sobre la importancia de estar contento con quién eres y cómo eres. Dios creó a cada persona y cada uno posee algo especial, y deberíamos alabar al Señor por hacernos únicos.
Leer «Una huerta feliz y saludable».
Pedir a los niños que se imaginen que son plantas en el huerto de Dios. Nombrar algunas cosas que necesita una planta para crecer fuerte y saludable. Después, hablar de cómo aplicarlo a nuestra vida diaria. (Por ejemplo, una planta precisa el terreno adecuado y un ambiente idóneo para crecer bien, tal como las personas necesitan un buen ambiente, buena comida y buenos cuidados para desarrollarse apropiadamente.)
Leer «El sol volverá a brillar».
Comentar alguna cosa con la que cada niño puede estar lidiando. A continuación, tengan una lluvia de ideas sobre lo que cada uno puede hacer para perseverar durante la dificultad. Después, hagan una lista de los pasos a seguir para lograrlo.
Leer «Aférrate como una vid trepadora».
Contar alguna dificultad que pasaste y cómo eso te acercó más al Señor.
Seleccionar una o varias páginas de estas publicaciones: «Página para colorear: Una huerta feliz y saludable» o «Páginas para colorear: Aférrate como una vid trepadora».
Escuchar «Tú y Yo» [en inglés] mientras colorean.
Recopilado por el equipo de Rincón de las maravillas.Publicado por Rincón de las maravillas. © La Familia Internacional, 2019.
Plan de clase 0-5: Dos regalos de Dios: Salvación y perdón
Nota al padre y profesor: Este plan de clase 0-5 se puede impartir en 40 minutos. Trata sobre el regalo de la salvación y el perdón que Jesús da a los que se lo piden.
Leer «El gran amor que siente Dios por nosotros».
Nombrar algunas cosas que podemos hacer cada día para mostrar a los demás cómo es Jesús. Preguntar a los niños si resulta fácil hacer el bien o lo correcto, y por qué alguien escogería hacer algo que está mal, es poco amable o hace daño a otros. Explicar que Jesús quiere ayudarnos a elegir lo correcto, y solo tenemos que orar y pedírselo.
Leer «La salvación es para siempre».
Explicar que aunque alguien, en ocasiones, haga algo malo, si acude a Jesús arrepentido y le pide perdón, Él desea ayudarle. Preguntar a los niños si hay algo por lo que necesitan pedir perdón a Jesús. Dediquen unos minutos a orar y pidan a Jesús que los perdone y les ayude a hacer mejor las cosas la próxima vez.
Leer «La salvación es gratuita».
Leer «Piedritas de luz: Es muy sencillo», luego hagan lo que dice en la última página.
Memorizar Juan 3:16.
Leer «Dos veces mío».
Escuchar My Little Thoughts on God: Salvation Is a Gift y colorear una de las páginas de colorear.
Terminar alabando a Jesús por Su amor y el regalo de la salvación.
Material suplementario:
Recopilado por el equipo de Rincón de las maravillas.Publicado por Rincón de las maravillas. © La Familia Internacional, 2019
Plan de clase 0-5: ¿Qué pueden lograr mis oraciones?
Nota al padre o profesor: Este plan de clase 0-5, de 30 minutos de duración, trata sobre la eficacia de nuestras oraciones y cómo emplearlas para ayudar a otras personas, para acercarlas más a Jesús, marcar la diferencia, expresar gratitud, y mucho más.
Leer la primera página de «La oración puede…» Luego, comenzando con las páginas dos y tres, al concluir cada punto que cubre el artículo, conversen sobre lo que logran las oraciones y cómo pueden marcar la diferencia. Por ejemplo, pregunta: «¿Cómo pueden acercarte más a Jesús las oraciones?» Algunas respuestas pueden ser: Porque cuando oras, estás hablando con Jesús; o cuando oras, puedes escuchar a Jesús y lo que desee decirte, etc.
Leer «¿Hasta dónde llegan las oraciones?»
Hacer que los niños nombren a tres personas a quienes les vendrían bien sus oraciones, ya sea porque precisan ayuda en lo que están haciendo, están enfermas o necesitan algo. Dediquen unos minutos a orar por dichas personas y pidan al Señor que las acompañe y las ayude en la situación que enfrentan.
Leer «Mis conversaciones con Jesús: Nunca estoy demasiado ocupado para escuchar tus oraciones» y «Marca la diferencia».
Hacer que cada niño dibuje algo con lo que necesita la ayuda del Señor, ya sea para él mismo o para otra persona. En la esquina del dibujo, escriban el versículo: «La oración del justo es poderosa y eficaz» (Santiago 5:16; NVI). Anímalos a colocar sus dibujos junto a sus camas para que cada noche al acostarse se acuerden de orar por dicha situación.
Finalizar alabando a Jesús por el poder de la oración. Denle gracias porque los ayuda a disponer de la oración a lo largo del día, no solo para pedir Su ayuda o las cosas que precisan, sino también para alabarle por Su amoroso cuidado.
Materiales suplementarios:
Recopilado por el equipo de Rincón de las maravillas.Publicado por Rincón de las maravillas. © La Familia Internacional, 2019.
Plan de clase 0-5: Un corazón lleno de gozo
Nota para padres y profesores: Este es un plan de clase 0-5 de 30 minutos de duración. Trata sobre la importancia de la gratitud y cómo demostrar agradecimiento a Dios y a los demás.
Leer «Dunkin».
Piensa en una cosa que te ocurrió recientemente y que tal vez no esperabas, pero que al final todo salió bien. Comentar cómo mirar el lado bueno de una situación te facilitará ser feliz cuando las cosas no salen como quieres o como habías planeado.
Leer «Mis conversaciones con Jesús: Mira el lado positivo de las cosas».
Memorizar este breve poema:
«Miro el lado bueno de las cosas cuando estoy pesaroso,
¡y pronto descubro muchas razones para sentirme gozoso!»1
La próxima vez que te sientas desanimado porque las cosas no salen como quieres, recuerda este pequeño poema y dedica unos minutos para encontrar algo que te ha hecho feliz.
Leer «En las buenas y en las malas».
Dedica unos minutos para orar, y pídele a Jesús que te ayude a ser positivo y agradecido hoy, sobre todo cuando las cosas no salen como esperabas.
Ver Sing a Song of Joy.
Comentar cómo una forma de estar alegre es buscando diversas formas de hacer felices a los demás. Luego aporten ideas de pequeños actos de bondad que alegren a otras personas.
Emplear «Gratitud y diversión» para pensar en tres cosas por las que estás agradecido y dibujarlas en los cuadritos. Pega el dibujo junto a tu cama para que te recuerde esas cosas al despertarte y al acostarte.
Actividades opcionales:
- «Juego de alabanza de la granja»
- «Ora y pa’lante: Gratitud» y «Página para colorear: Ora y pa’lante: Gratitud»
Nota a pie de página:
1 Katiuscia Giusti: «Mis conversaciones con Jesús: Mira el lado positivo de las cosas».
Recopilado por el equipo de Rincón de las maravillas.Publicado por Rincón de las maravillas. © La Familia Internacional, 2018
Plan de clase 0-5: Mejor en equipo
El siguiente plan de clase de 30 minutos de duración trata sobre los beneficios de la unidad y el trabajo en equipo, y que todo sale mejor cuando se hace en armonía con los demás.
Leer «Hagámoslo juntos».
Intercambiar ideas sobre juegos o deportes que funcionan mejor en equipo. Comentar cómo ese juego o deporte no resultaría tan divertido ni exitoso tratando de jugarlo en solitario.
Leer «Construir en equipo».
Elaborar una lista de trabajos o eventos que, para lograr el éxito, es preciso trabajar juntos. (Por ejemplo, una orquesta, un baile o una coreografía, un equipo deportivo, etc.)
Ver As a Team.
Leer «ABC del carácter: U de Unidad».
Buscar «1 Corintios 12:20-24» y luego hablar de lo extraño que sería si las diversas partes del cuerpo no trabajaran bien juntas. Imagina con el niño lo difícil que le resultaría al cuerpo realizar algunas de sus tareas si las distintas partes no colaboraran juntas.
Colorear «ABC del carácter: U de Unidad. Página para colorear».
Material suplementario:
Contribución del equipo de Rincón de las maravillas.
Publicado por Rincón de las maravillas. © La Familia Internacional, 2018