Padres y profesores plan de clase 0-5 Archivos
Plan de clase 0-5: Los modales son importantes
Nota para el padre o profesor: Esta es una clase de 20 minutos acerca de la importancia de los buenos modales.
Leer “El banquete del rey.”
Preguntar a los niños qué consideran malos modales. Arrojen ideas con los niños sobre comportamientos y palabras corteses de uso diario. Pueden parafrasear este artículo que contiene diez formas básicas de enseñar a los niños.
Leer “Exhibe buenos modales.”
Debatir acerca de la importancia de ser corteses y tener buenos modales para demostrar consideración y respeto por los demás. Hablen de qué pasaría y cómo nos sentiríamos si todo el mundo tuviera malos modales.
Ver la canción Manners.
Leer el relato Please, de Alicia Aspinwall, acerca de la importancia de decir por favor y gracias. (Hagan clic en el enlace y desplácense más abajo del primer artículo y la canción para ver la historia.)
Aprender el siguiente poema:
Los buenos modales dentro de nueve palabras están:
Olvídate de ti mismo y piensa en los demás.
Hacer la actividad: “Flor de la cortesía.”
Actividad opcional: Ver Crawford’s Good Table Manners, después tomen una merienda con los niños para practicar los buenos modales. Preparen refrescos apropiados para niños, enséñenles a poner la mesa de forma atractiva y utilicen palabras corteses mientras comen (Por ejemplo: «gracias», «por favor», «¿puedo levantarme?», «por favor pasa la…», etc.)
Material adicional
- Lean «Piedritas de luz: Dios en nosotros.»
- Ver Character Builders: Politeness.
- Leer el relato «Simple cortesía».
Recopilado por el equipo de Rincón de las maravillas. Traducción: Luis Azcuénaga y Antonia López.© La Familia Internacional, 2012
Plan de clase 0-5: La oración es escuchar a Jesús
Nota para el padre o profesor: El siguiente es un plan de clase sobre la oración y escuchar a Jesús.
Escuchar «La lámpara mágica».
Leer «Piedritas de luz: Jesús nos guía».
Leer la historia de Samuel de una Biblia en imágenes para niños, o ver este video animado de la historia.
Leer «¡Gio y Puki, hagan silencio!» a la vez que colorean las páginas para colorear correspondientes.
Leer «¡Invisible Pero Siempre Presente!».
Con tu hijo/a, hagan una lista de las veces en que puede que se vea enfrentado a circunstancias en las que serviría de ayuda hacer una pausa para orar y recibir la guía de Jesús.
Leer «Piedritas de luz: Cuando escuchamos a Jesús».
Hacer una oración de alabanza agradeciéndole a Jesús por la guía y dirección que nos da cuando se la pedimos.
Lectura adicional:
- Leer «Guardar la Palabra de Dios».
- Escuchar el audio «Haz una oración».
Compilado por el equipo de Rincón de las maravillas. Traducción: Adriana Vera y Antonia López.© La Familia Internacional, 2012
Plan de clase 0-5: La oración es hablar con Jesús
Nota para el padre o profesor: El siguiente es un plan de clase de 20 minutos de duración sobre el tema de la oración y conversar con Jesús.
Escuchar la canción Say a Little Prayer.
Leer «Piedritas de luz nº41: Una caza del tesoro diferente».
Leer «El paseo milagroso».
Recordar alguna vez en que Jesús respondió a una oración que tú o tu hijo hayan hecho.
Leer «El pequeño autobús rojo».
Conversar sobre el hecho de que tal como a los papás y mamás en la tierra les encanta hacer lindos regalos a sus hijos, a nuestro Padre celestial también le encanta hacer lo mismo por nosotros. Jesús nos dice: «Pues si ustedes, aun siendo malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más su Padre que está en el cielo dará cosas buenas a los que le pidan!» (Mateo 7:11 NVI).
Buscar y leer el Salmo 100:4. («Entren por Sus puertas con acción de gracias; vengan a Sus atrios con himnos de alabanza; denle gracias, alaben Su nombre» NVI.) Conversar sobre la manera en que deberíamos empezar nuestras oraciones, agradeciéndole a Jesús por todo lo que hace por nosotros; comentar por qué esto hace que nuestras oraciones sean más poderosas.
Ver The Lord’s Prayer. (Hasta el 1:17.)
Hacer una oración de alabanza agradeciéndole a Jesús por ser nuestro Padre celestial y por proveer siempre para nuestras necesidades.
Material suplementario:
Compilado por el equipo de Rincón de las maravillas. Traducción: Adriana Vera y Antonia López.© La Familia Internacional, 2012
Plan de clase 0-5: Ratos amenos con Jesús
Nota para el padre o profesor: El siguiente es un plan de clase de 20 minutos de duración sobre el tema de pasar ratos amenos con Jesús.
Leer Mateo 19:13–15.
Ver Forever Friend (Más que un amigo).
Conversar acerca del amor especial que Jesús les tiene a los niños. Si bien Jesús estaba ocupado, Él consideraba tan importante pasar ratos junto a los niños, que hacía una pausa en sus tareas para estar con ellos.
Leer «Dedícame tiempo. ¡Me hace feliz!»
Escuchar la canción «Tú y Yo» mientras los niños colorean la «Página para colorear: Dedícame tiempo. ¡Me hace feliz!»
Leer o escuchar «Yo y Jesús».
Colorear la «Página para colorear: Yo y Jesús».
Ayuden a sus hijos a pasar más ratos con Jesús hoy al…
- hacerlos escuchar una canción sobre Jesús,
- ver en YouTube algún videoclip musical donde se muestre a Jesús con los niños,
- mostrarles a los niños su foto o dibujo favorito de Jesús mientras ellos pasan un rato de reposo con Jesús.
Material suplementario:
- Leer «Incluye a Jesús en todo lo que hagas».
- Leer «En nuestra carpa».
- Ver I Thank God. (Nota: En el segundo 0:40 se muestra una escena de Jesús peleando con Satanás, que tal vez prefiera que sus hijos no vean.)
Compilado por el equipo de Rincón de las maravilllas. Traducción: Adriana Vera y Antonia López.© La Familia Internacional, 2012
Plan de clase 0-5: Ayudar a los demás
Nota para el padre o profesor: Este es un plan de lección de 30 minutos de duración sobre brindar ayuda a los demás. Pueden hacerlo en dos veces para unas devociones más cortas.
Leer «Piedritas de luz: El amor es lo mejor».
Memorizar la primera parte de 1 Corintios 13:8 («El amor nunca falla».) Ayuda al niño a escribir este versículo en un pequeño trozo de cartulina o en la pizarra blanca, y colócalo en algún lugar donde lo pueda ver a lo largo del día.
Leer «Piedritas de luz: Un reflejo de Jesús». Actuar la última página.
Ver el clip de la canción “Little Missionary” (La pequeña misionera).
Conversar sobre la felicidad que seguramente sintieron aquellas personas a las que se les demostró amabilidad y amor. Hagan una lluvia de ideas con sus hijos sobre formas en que pueden ayudar a la gente y demostrarle el amor de Dios.
Leer «Piedritas de luz: Echa una mano». Actuar la última página.
Ver el clip de la canción “It Comes Back to You” (Vuelve a ti).
Leer «Piedritas de luz: Cómo podemos amar a los demás».
Haz lo que dice la última página de «Piedritas de luz: El amor es lo mejor».
Compilado por el equipo de Rincón de las maravillas. Traducción: Adriana Vera y Antonia López.© La Familia Internacional, 2011
Plan de clase 0-5: Puedo ser amable
Nota al padre o profesor: El siguiente es un plan de clase de 20 a 30 minutos de duración sobre la amabilidad.
Leer «Piedritas de luz: Pensamientos y palabras amables.» Hacer lo que dice la última página.
Ver “Little Acts of Kindness” (Pequeños actos de bondad). Hablen con sus hijos sobre qué clase de actos bondadosos están plantando.
Leer «Compartir cada día». Hablen sobre el hecho de que compartir las cosas es parte de la amabilidad. Que sus hijos piensen otras formas prácticas de ser amables unos con otros.
Ver el clip de la canción “Do Unto Others” (Haz con los demás).
Ver el clip de la canción “If You’ll Be Kind to Others” (Si das amor a otros) y/o “A Few Little Hugs” (Con abracitos).
Realizar la actividad «Flores de amabilidad».
Memoriza Lucas 6:31. Una forma de ayudar a los niños a memorizar este versículo es hacer que ellos marquen el ritmo con sus pies o dando palmadas con las manos mientras lo van recitando. O bien, con un resaltador amarillo pueden escribirlo en el medio de una hoja de papel. Que ellos tracen por encima de cada palabra y luego hagan un dibujo alrededor del mismo de lo que a su parecer significa este versículo.
Material suplementario:
- Ver: What Is Kindness? (¿Qué es la amabilidad?)
Compilado por el equipo de Rincón de las maravillas. Traducción: Adriana Vera y Antonia López.© La Familia Internacional, 2012