Padres y profesores frutos del espíritu Archivos
Plan de clase nivel 2: Fruto del Espíritu: Amabilidad
Nota al padre o profesor: Este plan de clase de 20 a 30 minutos de duración tiene como objetivo: «Estudiar el fruto de la benignidad / amabilidad». (Fe y vida cristiana: Fundamentos de la Biblia y el cristianismo: Frutos del Espíritu-2h)
Leer «Lecturas energizantes nº8: Fruto del Espíritu: Amabilidad».
Memorizar o imprimir lo siguiente y colocar en un lugar donde se vea fácilmente a lo largo del día: «La amabilidad es un acto de amor: es la parte visible de un corazón amoroso.»
Debatir sobre cómo la amabilidad comienza cuando pensamos en los demás y en sus necesidades. Leer «No te olvides de amar», 1ª parte y 2ª parte.
Responder al «Cuestionario “Muestras de cariño”» y elogiar a sus hijos por los aspectos en los que sobresalen, y alentarlos en los aspectos en que podrían mejorar.
Opcional: Imprimir en cartulina las páginas del «Cuestionario “Muestras de cariño”», recortar las ocho imágenes con forma de señalador y colorearlas. Pueden utilizarlas luego como señaladores para sus libros escolares, o para alguna revista, o bien para marcar una receta en un libro de cocina. Repartirlas de modo que las puedan ver por aquí y por allá como recordatorios, o bien darlas de regalo.
Aquí tienen algunos artículos sobre la amabilidad que pueden leer cuando tengan tiempo:
Contribución del equipo de Rincón de las maravillas.© La Familia Internacional, 2014
Plan de clase nivel 2: Fruto del Espíritu: Bondad
Nota al padre o profesor: Este plan de 20 a 30 minutos de duración tiene como objetivo: «Estudiar el fruto de la bondad». (Fe y vida cristiana: Fundamentos de la Biblia y el cristianismo: Los frutos del Espíritu-2i)
Leer «Lecturas energizantes nº9: Frutos del Espíritu: Bondad».
Leer el «Salmo 23» o bien escuchar el audio y conversar sobre los diversos modos en que tu familia disfruta de la bondad de Dios. (Si no lo has hecho aún, incluye la actividad de la última página de «Lecturas energizantes nº9: Frutos del Espíritu: Bondad».)
Conversar sobre el hecho de que la bondad es un fruto del Espíritu de Dios en la vida de cada uno, y no algo que podemos lograr por cuenta propia. Todos cometemos errores, y Dios no espera que seamos perfectos. Pero cuanto más tiempo pasemos con Jesús mediante el estudio de Su Palabra y llevando a la práctica lo que aprendemos de ella, más de Su Espíritu recibiremos, el cual es pura bondad.
Leer «Lecturas energizantes nº2: ¿Para qué estudiar los frutos?»
Material adicional:
«Divertidísimas tarjetas de memorización: No temas». Imprimir el versículo favorito de los niños de esta categoría para que lo puedan colocar en algún lugar que elijan y así memorizarlo.
Contribución del equipo de Rincón de las maravillas.© La Familia Internacional, 2014
Plan de clase nivel 2: Fruto del Espíritu: Fidelidad
Nota al padre o profesor: Este plan de clase de entre 30 y 40 minutos de duración tiene como objetivo: «Estudiar el fruto de la fe». (Fe y vida cristiana: Fundamentos de la Biblia y el cristianismo: Frutos del Espíritu-2j)
Leer «Lecturas energizantes nº10: Fruto del Espíritu: Fidelidad».
Debatir lo siguiente: «David y Jonatán fueron fieles a su amistad y protegían sus familias mutuamente (1 Samuel 18:1–4; 1 Samuel 19:1–7; 1 Samuel 20; 2 Samuel 9). Rut le fue fiel a su viuda suegra y cuidó de ella (Rut 1). Job fue fiel a Dios aun en tiempos de extrema dificultad. Dijo: “Aunque (Dios) me matare, en Él confiaré” (Job 13:15), y al final, Dios le dio mucho más de lo que había perdido. José fue un siervo fiel y un hombre honrado aun cuando su amo fue injusto con él (Génesis 39). ¿Se te ocurren otros ejemplos de lealtad y fidelidad?» (Extracto de «Lecturas energizantes nº10: Fruto del Espíritu: Fidelidad», página 6.)
Conversar sobre la fidelidad, a qué se parece, y sobre distintas situaciones donde sea necesaria. Como trampolín, pueden empezar leyendo los versículos de la página 5 de «Fruto del Espíritu: Fidelidad».
Leer «Opta por los buenos valores: Peldaños para el próximo gran evento».
Conversar sobre las bendiciones de Dios por ser leales y recordar alguna instancia en tu vida en la que Dios te bendijo por ello. Pedirles a los niños que piensen en algo similar que les haya ocurrido a ellos.
Leer los versículos de «Divertidísimas tarjetas de memorización: Fidelidad». Imprimir el versículo preferido de cada niño para que lo coloquen en algún lugar que les guste y lo memoricen.
Material suplementario:
- Ver «Paseo espacial por la Biblia: La parábola de los talentos» para realizar una tarea afín a la parábola en Mateo 25:14–29.
- «La responsable abeja»
Contribución del equipo de Rincón de las maravillas.© La Familia Internacional, 2014
Plan de clase nivel 2: Fruto del Espíritu: Benignidad y mansedumbre
Nota al padre o profesor: El siguiente es un plan de clase de 15 minutos de duración que tiene como objetivo: «Estudiar el fruto de la benignidad». (Fe y vida cristiana: Fundamentos de la Biblia y el cristianismo: Frutos del Espíritu-2h)
Leer «Lecturas energizantes nº11: Fruto del Espíritu: Benignidad y mansedumbre». Realizar la actividad de la página 7.
Hablar sobre los rasgos de la benignidad y la mansedumbre. Pedir a los chicos que relaten alguna ocasión en que vieron a alguien mostrar benignidad, mansedumbre o humildad.
Leer «Los beneficios de la humildad».
Nombrar entre todos los numerosos beneficios que reporta comportarse con benignidad, mansedumbre y humildad. Por el contrario, enumeren ocasiones en que resulta fácil actuar con arrogancia y comenten cómo debemos responder de manera amable o humilde en esos casos.
Memorizar 1 Pedro 5:5.
Leer «El sombrero morado». Comentar juntos cómo la humildad encaja perfectamente con el protagonista, Torhec, y cómo le beneficia a él y a los que le rodean.
Recursos adicionales:
Contribución del equipo de Rincón de las maravillas.© La Familia Internacional, 2014
Plan de clase nivel 2: Fruto del Espíritu: Autocontrol
Nota al padre o profesor: El siguiente es un plan de clase de 20 a 30 minutos de duración que tiene como objetivo: «Estudiar el fruto de la templanza / dominio propio». (Fe y vida cristiana: Fundamentos de la Biblia y el cristianismo: Frutos del Espíritu-2l)
Leer «Lecturas energizantes nº12: Fruto del Espíritu: Autocontrol». Realizar la actividad de la página 5.
Hablar sobre el dominio propio y en qué casos es necesario.
Contar a los niños una experiencia tuya en la que la autodisciplina te sirvió para lograr una meta importante. Comenta lo que hiciste o dejaste de hacer para alcanzar dicho objetivo.
Preguntar a los niños si recuerdan algún pasaje de la Biblia donde al protagonista le faltó autocontrol (por ejemplo, Saúl se enojó con David, véase 1 Samuel 18; Ananías y Safira, véase Hechos 5; etc.).
A continuación, preguntar a los niños si recuerdan otro personaje de la Biblia que haya tenido dominio propio (por ejemplo, Jesús confrontando a Satanás en el desierto, véase Mateo 4:1-11).
Preguntar a los chicos por alguna ocasión en que la autodisciplina les sirvió para obtener el resultado deseado. Después, pregúntales por otro momento en que la falta de autodisciplina provocó un resultado negativo.
Preguntar a los chicos si existe algún aspecto de su vida en el que querrían tener más autocontrol. Que todos aporten ideas que sirvan para mejorar en dicho aspecto.
Comentar cómo el dominio propio también sirve para dominar nuestras emociones. Por ejemplo, es normal enfadarnos cuando alguien nos molesta. Comenten juntos que es importante aprender a tener autocontrol en muchos aspectos de nuestra vida. Lean de nuevo la página 4 del artículo anterior.
Memorizar de la página 5 el Salmo 119:11. Pídele a los chicos que den ejemplos de lo que han aprendido últimamente con los estudios de la Palabra sobre controlar sus emociones, palabras, acciones, etc.
Recursos adicionales:
Contribución del equipo de Rincón de las maravillas.© La Familia Internacional, 2014
Plan de clase nivel 2: Fruto del Espíritu: Paz
Nota al padre o profesor: Esta clase de 30 minutos de duración tiene como objetivos: «Entender la importancia de pasar ratos de calidad con Jesús para que la relación que uno tiene con Él no se debilite; conocer los beneficios de hacerlo y los efectos negativos de prescindir de ello; estudiar el fruto de la paz». (Fe y vida cristiana: Nuestra relación con Jesús: Ratos de calidad con Jesús-2a; Fe y vida cristiana: Fundamentos de la Biblia y el cristianismo: Frutos del Espíritu-2f)
Leer «Lecturas energizantes 6: Fruto del Espíritu: Paz».
Conversar sobre las veces en que es fácil caer en la preocupación, sentir temor, o lo que sea opuesto a sentirse en paz.
Leer las páginas 7 y 8 del artículo antes mencionado, y debatir sobre las razones por las cuales Jesús puede brindarnos sensaciones de paz cuando nos sentimos intranquilos. La página 8 del mismo artículo nos muestra cómo sentir esa paz: cuantas más promesas de Dios leemos, estudiamos y realmente creemos, más en paz nos sentiremos. Realizar la acción de la página 9.
Escuchar la canción «Aquí».
Escuchar el «Audio: A solas con Jesús». Conversar sobre el hecho de que pasar ratos con Jesús nos puede ayudar a tener paz. Si es conveniente, contar algún episodio de tu vida en el que viviste esa experiencia.
Leer los versículos en las «Divertidísimas tarjetas de memorización: El consuelo de Dios». Imprimir el versículo preferido del niño, y que luego lo pegue en algún lugar que él elija para que lo memorice. La próxima vez que tu hijo se vea enfrentado a una nueva situación o a algo que le cause temor, recordarle el versículo que memorizó.
Leer «Reflexión del día: ¡No temas!» Culminar con una oración de gratitud por la protección que nos da Dios.
Material adicional:
Contribución del equipo de Rincón de las maravillas.© La Familia Internacional, 2014