Padres y profesores alabanza y agradecimiento Archivos

Plan de clase nivel 2: La creación, 5ª parte

Nota para el padre o profesor: Esta es la quinta y última parte de la serie «La creación», una serie de planes de clase para animar a los niños a apreciar el hermoso mundo que Dios ha creado y en el que nos ha puesto. Este plan de clase, de 20 a 30 minutos de duración, complementa el artículo final de la serie «La creación del mundo»: «Dios descansó».

Tiene como objetivos:

*

Leer Génesis 1:31.

Leer «La creación del mundo: Dios descansó».

Imaginar a Dios mirando este mundo y diciendo que era bueno ¡mientras se regocijaba en la hermosura de Su creación! Que los niños recuerden una ocasión cuando se relajaron tras llevar a cabo algo que les hacía felices. ¡Ahora dediquen unos minutos para imaginarse a Dios descansando al contemplar el precioso y asombroso logro de Su creación!

Leer «¡Quién como Tú!» Mientras lo leen, deténganse unos instantes tras leer varios versículos (o después de leer uno solo) para meditar brevemente en esa escritura(s) y en la majestuosidad de Dios.

Cantar a coro con «Alabad al Señor».

Colorear la «Página para colorear: La creación del mundo: Dios descansó», o recortar y ensamblar «Ilustración en 3D: La creación del mundo: Dios descansó».

Recopilado por el equipo de Rincón de las maravillas.
© La Familia Internacional, 2021

Plan de clase 0-5: Gratitud y satisfacción

Nota para el padre o profesor: «Gratitud y satisfacción» es un plan de clase de 30 minutos sobre la importancia de tener una actitud de gratitud y satisfacción, sobre todo cuando las cosas no salen como planeamos.

Leer «Agradecidos por todo».

Que cada uno tome un turno para decir algo por lo que está agradecido. Recuerden que no tienen que ser cosas excepcionales o extraordinarias. A diario ocurren muchas cosas, grandes o pequeñas, que nos alegran y mejoran el día.

Ver What Is Gratitude?

Hablar de que tener una actitud de agradecimiento mejora incluso una situación difícil. La gratitud nos llena de satisfacción; nos ayuda a apreciar lo que tenemos en vez de concentrarnos en lo que nos falta.

Tal vez quieras hablar de alguna ocasión en la que la gratitud te sirvió para superar una situación difícil, o quizás recuerdas un momento en que los niños experimentaron algo similar. Comenta dichas experiencias con los niños.

Leer «Cuando las cosas no salen como planeamos».

Ver I’m Glad It Rained Today.

Crear juntos un relato improvisado. La primera persona puede comenzar nombrando una actividad que esperaba con ilusión, por ejemplo diciendo: «¡Hoy iremos al zoo!» La siguiente persona añade algún contratiempo, como: «¡Oh, no, el coche no arranca! ¿Cómo iremos al zoo?» La persona siguiente dice cómo se siente por no poder ir al zoo (p. ej.: «Me pone triste no ver los rinocerontes».) Que cada uno vaya añadiendo al relato hasta llegar a ver el lado bueno de la situación y ofrecer una alternativa positiva, como: «¡Hagamos un picnic con nuestros amigos en el parque!» Reforzar el hecho de que tener una actitud agradecida cuando las cosas no salen como planeamos hará que disfrutemos el día y apreciemos lo que tenemos.

Leer «Dunkin».

Memorizar el Salmo 34:1. Colorear la «Divertidísima tarjeta de memorización» que acompaña este versículo. (O seleccionar otro de los versículos de esta serie de tarjetas para memorizarlo y colorearlo.)

Jugar el «Juego de alabanza de la granja» (Nota: Prepara este juego por adelantado imprimiendo el tablero y consiguiendo un dado y un marcador de lugar para cada jugador.)

Material suplementario:

Recopilado por el equipo de Rincón de las maravillas.
© La Familia Internacional, 2021.

Plan de clase 0-5: Pasa tiempo con Jesús, 3ª parte

«Pasa tiempo con Jesús, 3a parte» es un plan de clase 0-5 de 20 minutos de duración que tiene como objetivo descubrir los beneficios de pasar tiempo con Jesús cada día leyendo la Palabra de Dios, conversando con Jesús, escuchando Su voz y alabándole.

Escuchar Joyful Singing. Si lo desean, los niños pueden bailar al son de la canción.

Sentarse en círculo para jugar Pato, Pato, Alabanza (una variación de Pato, Pato, Oca). Uno de los niños camina fuera del círculo e irá uno a uno poniendo su mano sobre la cabeza del resto de participantes diciendo «pato». Cuando llegue donde el niño que quiere que diga una alabanza, lo toca y dirá «alabanza». Ese niño se pone de pie y alaba a Jesús por alguna cosa. Luego, el otro jugador se sienta mientras el nuevo va pasando tocando a los participantes y diciendo «pato» o «alabanza». El juego continúa hasta que todos alaben al Señor al menos una vez.

Leer «Un ratito con Jesús».

Explicar que al pasar tiempo con Jesús llegamos a conocerle mejor. Aunque no podamos verlo, Él puede formar parte de nuestra vida diaria de muchas formas diferentes.

Leer «Invisible pero siempre presente».

Dedicar un par de minutos para que todos cierren sus ojos y digan silenciosamente a Jesús algo por lo que están agradecidos o que les hace felices.

Memorizar Mateo 28:20: «Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo» (RV).

Colorear «Página para colorear: ¡Invisible pero siempre presente!» Los niños la pueden colocar junto a sus camas para recordarles que Jesús siempre está cerca.

Recopilado por el equipo de Rincón de las maravillas.
Publicado por Rincón de las maravillas. © La Familia Internacional, 2020.

Plan de clase 0-5: ¿Qué pueden lograr mis oraciones?

Nota al padre o profesor: Este plan de clase 0-5, de 30 minutos de duración, trata sobre la eficacia de nuestras oraciones y cómo emplearlas para ayudar a otras personas, para acercarlas más a Jesús, marcar la diferencia, expresar gratitud, y mucho más.

Leer la primera página de «La oración puede…» Luego, comenzando con las páginas dos y tres, al concluir cada punto que cubre el artículo, conversen sobre lo que logran las oraciones y cómo pueden marcar la diferencia. Por ejemplo, pregunta: «¿Cómo pueden acercarte más a Jesús las oraciones?» Algunas respuestas pueden ser: Porque cuando oras, estás hablando con Jesús; o cuando oras, puedes escuchar a Jesús y lo que desee decirte, etc.

Leer «¿Hasta dónde llegan las oraciones?»

Hacer que los niños nombren a tres personas a quienes les vendrían bien sus oraciones, ya sea porque precisan ayuda en lo que están haciendo, están enfermas o necesitan algo. Dediquen unos minutos a orar por dichas personas y pidan al Señor que las acompañe y las ayude en la situación que enfrentan.

Leer «Mis conversaciones con Jesús: Nunca estoy demasiado ocupado para escuchar tus oraciones» y «Marca la diferencia».

Hacer que cada niño dibuje algo con lo que necesita la ayuda del Señor, ya sea para él mismo o para otra persona. En la esquina del dibujo, escriban el versículo: «La oración del justo es poderosa y eficaz» (Santiago 5:16; NVI). Anímalos a colocar sus dibujos junto a sus camas para que cada noche al acostarse se acuerden de orar por dicha situación.

Finalizar alabando a Jesús por el poder de la oración. Denle gracias porque los ayuda a disponer de la oración a lo largo del día, no solo para pedir Su ayuda o las cosas que precisan, sino también para alabarle por Su amoroso cuidado.

Materiales suplementarios:

Recopilado por el equipo de Rincón de las maravillas.
Publicado por Rincón de las maravillas. © La Familia Internacional, 2019.

Plan de clase 0-5: Un corazón lleno de gozo

Nota para padres y profesores: Este es un plan de clase 0-5 de 30 minutos de duración. Trata sobre la importancia de la gratitud y cómo demostrar agradecimiento a Dios y a los demás.

Leer «Dunkin».

Piensa en una cosa que te ocurrió recientemente y que tal vez no esperabas, pero que al final todo salió bien. Comentar cómo mirar el lado bueno de una situación te facilitará ser feliz cuando las cosas no salen como quieres o como habías planeado.

Leer «Mis conversaciones con Jesús: Mira el lado positivo de las cosas».

Memorizar este breve poema:

«Miro el lado bueno de las cosas cuando estoy pesaroso,
¡y pronto descubro muchas razones para sentirme gozoso!»1

La próxima vez que te sientas desanimado porque las cosas no salen como quieres, recuerda este pequeño poema y dedica unos minutos para encontrar algo que te ha hecho feliz.

Leer «En las buenas y en las malas».

Dedica unos minutos para orar, y pídele a Jesús que te ayude a ser positivo y agradecido hoy, sobre todo cuando las cosas no salen como esperabas.

Ver Sing a Song of Joy.

Comentar cómo una forma de estar alegre es buscando diversas formas de hacer felices a los demás. Luego aporten ideas de pequeños actos de bondad que alegren a otras personas.

Emplear «Gratitud y diversión» para pensar en tres cosas por las que estás agradecido y dibujarlas en los cuadritos. Pega el dibujo junto a tu cama para que te recuerde esas cosas al despertarte y al acostarte.

Actividades opcionales:

Nota a pie de página:

1 Katiuscia Giusti: «Mis conversaciones con Jesús: Mira el lado positivo de las cosas».

Recopilado por el equipo de Rincón de las maravillas.
Publicado por Rincón de las maravillas. © La Familia Internacional, 2018

Plan de clase 0-5: Llenos de gozo

Nota a padres y profesores: Este es un plan de clase 0-5 de 30 minutos de duración sobre dejar que nuestro corazón se llene de gozo y cómo expresar nuestra gratitud.

Ver Down in My Heart.

Leer «Mis conversaciones con Jesús: Llenos de gozo».

Alabar a Jesús por dos cosas que te llenan de alegría.

Leer «Un día difícil para cerdito inquietito».

Hablar de cosas que podrían salir mal y luego pensar en todas las bendiciones que tienes y que te llenan de gozo.

Leer «ABC del carácter: T de GraTiTud».

Ver Thank You, Lord, for Making Me.

Poner en un panel de exposición las cosas por las que estás agradecido. Cada vez que te ocurra algo que te hace feliz, añádelo a tu lista.

Jugar al «Juego de la alabanza de la Granja».

Colorear «Página para colorear: ABC del carácter: T de GraTiTud».

Recopilado por el equipo de Rincón de las maravillas.
© La Familia Internacional, 2017
Página 1 de 2 siguiente último