Plan de clase nivel 1: La vida de David Livingstone
Nota para el padre o profesor: El siguiente es un plan de clase sobre la vida de David Livingstone en el que se resaltan los siguientes objetivos: Conocer más sobre la vida de hombres y mujeres dedicados a Dios a lo largo de la historia, y aprender el significado de lo que es ser un misionero, tanto en el pasado como en la sociedad actual. (Fe y vida cristiana: Testificación y formación misionera: Vidas admirables-1b; Fe y vida cristiana: Testificación y formación misionera: Vida misionera-1a)
Leer «David Livingstone, primera parte».
Conversar sobre la manera en que David Livingstone se dedicó a sus estudios con la visión de estar preparado para el futuro, y sobre cómo no permitió que algunas razones aparentemente legítimas le impidieran frenar su educación.
Hablar con los niños sobre la importancia de obtener una buena educación para tener una vida productiva cuando sean adultos.
Leer «La luz del mundo».
Ver I’ll Shine.
Memorizar «Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura» (Marcos 16:15). (Ver «Divertidísimas tarjetas de memorización: Compartir el amor de Dios».)
Leer «David Livingstone, segunda parte».
Buscar Josué 1:3. Conversar sobre el misionero que alentó a David Livingstone con la promesa de Dios de que Él obraría a través de David para enseñar sobre Jesús a la gente que vivía en esas nuevas tierras, y que eso es lo que sucedió porque Dios hizo una gran obra por medio de David Livingstone: ganó almas para Jesús en todos los lugares de África a donde fue.
Conversar sobre la curación de la hija del jefe y cómo Dios se sirvió de eso para que el jefe y toda su tribu se convirtieran a Jesús. Si bien David Livingstone era médico, él le pidió a Dios que obrara la curación mientras él hacía lo que podía con sus conocimientos médicos. Resaltar el hecho de que muchas veces el propósito de los milagros es darle gloria a Dios y también mostrar Su gran amor por las personas.
Buscar Hechos 1:8. Hablar sobre el hecho de que a David Livingstone se le hacía muy difícil predicar en la iglesia en Inglaterra, pero cuando se vio ante la necesidad de predicar a la tribu Bakwena, el Espíritu Santo le dio el poder que necesitaba para ser un testigo de Dios. Hablar con los niños de que ellos también pueden pedirle al Espíritu Santo que les dé el poder para ser testigos de Jesús. Conversen sobre diferentes situaciones que se apliquen a la vida de ellos, tales como hablarles a sus amigos sobre Jesús, hacer actuaciones para atraer a la gente hacia Jesús, repartir folletos, y hasta la de plantarse firmes en sus convicciones al hacer lo que es correcto en vez de lo que está mal.
Preguntarles a los niños qué tipo de cosas creen que les gustaba hacer a los hijos de David y Mary Livingstone durante el tiempo que vivieron en la misión en Kolobeng (por ejemplo: ver animales típicos de África, la flora de ese lugar, observar y luego ayudar a sus padres a predicar a los nativos sobre Jesús).
Estudiar la lista de eventos clave de la vida de David Livingstone durante su vida como misionero. Buscar África en un mapa.
- Marzo de 1841: llega a Ciudad del Cabo (actualmente en Sudáfrica).
- Julio de 1841: llega a Kuruman al Cabo de la Frontera (actualmente en Sudáfrica), donde trabaja durante dos años con el Dr. Moffat, famoso misionero y pionero.
- Agosto de 1843: se asienta en Mabotsa (actualmente en Sudáfrica).
- 1844: se casa con Mary Moffat, la hija del Dr. Moffat.
- 1844–46: gana a muchos de los de la tribu Bakwena a Jesús y Su don de salvación, y abre un centro misionero.
- 1847: construye un nuevo centro misionero en Kolobeng (actualmente en Sudáfrica), junto a su esposa Mary. Viven allí cinco años.
Leer «David Livingstone, tercera parte».
Buscar Romanos 8:18. Conversar sobre a qué sacrificios se estaría refiriendo la gente cuando hablaba de honrar a Livingstone por los grandes sacrificios que hizo (por ejemplo: dejó su tierra natal para ir a una tierra con clima distinto, viajó largas distancias a través de grandes terrenos desconocidos, aprendió a comer alimentos distintos, construyó su propia vivienda, trabajó junto a personas de culturas y lenguajes diferentes).
Hablar sobre cuáles eran las recompensas que Livingstone decía que ya estaba recibiendo (por ejemplo: amigos cercanos que lo apreciaban mucho por haberles enseñado el Evangelio; aventura y descubrimientos; provisión de Dios aun en medio de circunstancias adversas; ser utilizado por Dios para llegar a la gente con el amor de Jesús; saber que algún día volvería a ver a esas personas en el cielo cuando todos se reunieran nuevamente en Jesús).
Estudiar la lista de otros eventos importantes en la vida de David Livingstone como misionero. Al repasar la lista, ir buscando en un mapa los siguientes puntos: Botswana, el río Zambezi, Angola, Zimbabwe, Lago Nyasa, Malawi, Mozambique, Tanzania, Lago Tanganyika, Burundi, Congo [RDC] y Zambia.
- 1849: atraviesa el gran desierto Kalahari (actualmente en Botswana), que muchos decían que no se podía cruzar.
- 1849: descubre el Lago Ngami (actualmente en Botswana). Este lago fue el primer gran descubrimiento de Livingstone.
- 1851: es el primero en explorar el río Zambezi (ubicado al sur de África), cuando buscaba lugares nuevos donde asentar nuevos centros de misión.
- Mayo de 1854: llega a la costa de Luanda (actualmente Angola).
- 1855: descubre las Cataratas Victoria (actualmente en Zimbabwe), una de las cataratas más grandes del mundo, y además una de las grandes maravillas naturales del mundo, la que Livingstone nombró en honor a la reina Victoria, que reinaba Inglaterra en ese tiempo.
- Mayo de 1856: llega a la desembocadura del río Zambezi River en el Océano Índico (actualmente en Mozambique) y fue el primer europeo en cruzar todo el ancho del sur de África.
- 1859: descubre el Lago Nyasa (también conocido como Lago Malawi en Malawi), uno de los tres grandes lagos en África (actualmente en Tanzania, Malawi y Mozambique). Para explorar el Lago Nyasa, él y cientos de ayudantes locales transportaron un gran velero por tierra a través de cientos de kilómetros.
- 1866 a 1873: explora el área que rodea el Lago Tanganyika (actualmente en Burundi, Congo [RDC], Tanzania y Zambia).
- Noviembre de 1871: Stanley encuentra a Livingstone cerca del Lago Tanganyika.
- Mayo de 1873: fallece a los sesenta años y se va al cielo para vivir con el Señor.
Compilado por el equipo de Rincón de las maravillas. Traducción: Adriana Vera y Antonia López.© La Familia Internacional, 2012